El siguiente espectáculo, ideado, dirigido y producido por Marcela Rodríguez, se interpreta por medio del baile, el cante y la música, la evolución del arte flamenco a lo largo de la historia, demostrando lo típico desde sus comienzos, hasta la actualidad. Maravilloso despliegue de más de 12 artistas entre músicos y bailarines, numerosos cambios de vestuarios, una exquisita puesta en escena y una gran interpretación de toda la compañía.
Elenco: Primeros bailarines: Marcela Rodríguez y Adrián Vergés. Ballet Al´Aire: Florencia Torreguitart, Silvia Carpio, Fabian Serna y Manuel Labarraz.
Cante y Percusión: Adrián Barrionuevo Díaz.
Bajo: Daniel López. Flauta: Juan Pablo di Leone
Guitarras: Luciano De Franceschini, Sebastian Espeche.
Contando con la colaboración de la coreógrafa Laura Roatta (Danza Contemporánea).
Coproducción ejecutiva: Julio Álvarez Asistente de Producción: Diego Paniagua Vestuarista: Lidia Correa Idea, diseño de vesturio, producción y dirección general: Marcela Rodríguez.
Marcela Rodriguez
MARCELA RODRÍGUEZ • Directora, bailarina y coreógrafa.
• Sus primeros pasos en el baile comenzó a los 3 años de edad. Su formación es danza clásica, contemporáneo, jazz, clásico español, estilos joteros y flamenco.
• De muy joven se desempeña como directora de ballet, desde el año 1990 mantiene la formación y dirección del Centro Burgales de Buenos Aires, de 1994 a 2009 el Centro Gallego de Avellaneda. En el 2001 dirigió en el Club Deportivo Español; en ese mismo año forma su primer grupo flamenco "Fuego" participando de diferentes espectáculos a lo lago del pais. Desde 2005 a 2008 el Club Español de Buenos Aires y en el 2008 dirigió en el Centro Salamanca de Buenos Aires. • A lo largo de su carrera recibió seis becas de estudio a España (Galicia, Málaga, Burgos, Sevilla y Madrid).
Tomo clases con los mejores maestros de folklore español. En Galicia es recibida por el secretario general de la Xunta Galega “Don Amarelo de Castro” contactándola con las mejores escuelas de baile gallego “Colegiata del SAR”, “Rey de Viana”, “Cantigas e Frores”.
En Sevilla toma clases en la Real Academia de Baile Flamenco, con Alicia Márquez y la compañía de Cristina Hoyos. En su ultimo viaje, estuvo perfeccionando y bailando con la familia del Farruco, que son una eminencia en el arte flamenco. Sus obras (espectáculos teatrales)
- “Sentires”, bailarina solista, directora y coreógrafa de la compañía de flamenco, presentado en el teatro Roma de Avellaneda y Teatro Margarita Xirgu.
- “Ostragos do camiño” directora y coreógrafa. Autor de la obra Gabriel Arango. Presentado en el teatro Roma de Avellaneda y el auditórium Rodríguez Fauré de Avellaneda.
- “Alma”, bailarina solista, directora y coreógrafa de la compañía de flamenco, presentado en el Espacio Colette del Paseo la Plaza. Teatro Luz y Fuerza de Cap. Fed. y en el Auditórium Rodríguez Fauré de Avellaneda.
- “Camelando”, directora y coreógrafa junto a Roberto Rodríguez, presentado en el Club del Vino.
- “La Verónica, un amor flamenco” directora y coreógrafa. Temporada en Moliere Teatro Concert.
- * Actualmente realizando su último espectáculo Evolucionarte Flamenco.
• Ha bailado en los Tablaos: Ávila, Mesón Español, Tiempos de Gitanos, Alarico, Punta Serena, Gala, Gitano. Y desde el 2004 se presenta todos los viernes con su grupo Al`Aire en el tablao “Todo Mundo”.
Realizo eventos privados en los mejores hoteles de Bs. As. como: Intercontinental, Bauhen, Sheraton, Hilton, Club español de Buenos Aires.
· Viaja a distintas provincias para bailar, dictar cursos y seminarios.
Adrian Cesar Verges (el polaco)
ADRIÁN VERGÉS
Bailarín argentino, comenzó su formación en baile folclórico argentino a los 7 años. Fue ganador por tres años consecutivos en el rubro malambo individual sureño en el Festival del Sierra, Tandil, ganador en el Festival de la Sierra, Tandil, en pareja de danza estilizada, malambo combinado sureño y norteño y conjunto estilizado, ganador en el rubro malambo individual sureño por cinco años consecutivos en el Festival Los de Tilcara, Campeón Argentino de Malambo (Laborde, Córdoba), entre otros. Este año ha sido elegido como el mejor campeón de la historia de Laborde, Córdoba. Protagonizó el espectáculo Nativo, producido por Diego Romay. Actualmente se perfecciona en el baile flamenco.
Algunas de las compañías que integró son: Danza hoy de A. Colque, Ballet Al Andaluz, de Sibila Miatello. En el 2006 realizó una gira por Japón integrando la compañía Latin Dance Carnival. En el 2009 relizo gira a japon con su espectáculo La Cruzada. Actualmente bailarin principal de Evolucionarte Flamenco de Marcela Rodríguez.
Espectáculos en los que participó:
Puerto Buenos Aires (Intérprete)
Juego de Luna y Arena (Bailarín) Tangorama (bailarín)
Bien argentino (Bailarín)
La Cruzada (Idea, Intérprete, Coreógrafo)
Laura Roatta
Laura Roatta, coreografa danza contemporanea.
Docente, bailarina y coreógrafa egresada del I.S.A.Teatro Colón Bs. As. completa su formación en Europa y EE.UU. en las escuelas contemporáneas de Alvin Ailey, Martha Graham Jennifer Muller, entre otras. Integra el Ballet Estable del Teatro Colón trabajando bajo la dirección de los más destacados coreógrafos nacionales e internacionales. Primera bailarina del Modern Jazz Ballet, dirigido por N. Coelho y R. Olguin. Acompañando a Julio Bocca, Raquel Rossetti y Cheryl Yaeguer realiza varias temporadas en los mas importantes teatros de Bs As y giras por el interior y exterior del país. Es docente del Taller de Danzas del TGSM y participa, como docente y jurado, en numerosos congresos Nacionales e internacionales de Modern Dance. Como coreógrafa a recibido Medalla de Plata en el 1º Concurso Latinoamericano de Coreógrafos, Medalla de Oro en el First Jazz Dance Competition, Premio ACE 2002 a la coreografia junto a Mora Godoy por "Tanguera". Ha realizado junto a Margarita Fernández la coreografia de la película El Aniceto, dirigida por Leonardo Favio, y realizado trabajos coreográficos para diversas compañías entre ellas: Ballet Juvenil del Teatro San Martín, Tango x 2 de Miguel Angel Zotto, Modern Jazz Ballet, Grupo La Rayuela, espectáculos infantiles como: "Pintar es una fiesta" (Malba), "Angelitos en la isla" (teatro Metro), "Tango, love & sex" (Avenida). Desde el 2003 dirige su grupo Pies Desnudos con el que viene realizando una intensa labor coreografica, "De erotismo , locura y muerte", "Babel", "Pulsiones sincopadas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario